Consumo de carnes en Uruguay- Informe de cierre 2024
En el año 2024 el consumo total estimado de proteína cárnica alcanzó los 99.3 kg/hab/año, observándose un crecimiento de 5.0 kg/hab con respecto al año anterior.
Desde el año 2018 se venía observando un descensoconsecutivo de la demanda de carne, situación que se revierte a partir del año 2021.
En el análisis por especie se observa que el consumo de carne bovina cerró el año 2024 con 48.3 kg/hab/año, produciéndose un aumento de 3.0 kg/hab/año respecto al año previo.
La segunda carne más consumida en Uruguay es la carne aviar, a partir del año 2019 había mantuvo una trayectoria ascendente, observándose un crecimiento más pronunciado en 2021 (2,9 kg/hab/año). En el año 2023 revierte la tendencia con un descenso de 0,5 kg/hab/año mientras que en el año 2024 se produce un aumento alcanzando los 25,5 kg/hab/año (cifra mas alta de la serie analizada).
Luego de registrarse en el año 2020 una caída en el consumo de carne porcina, en los años posteriores se observa una trayectoria ascendente.
En lo que refiere al consumo de carne ovina, después de la expansión observada en los años 2022 y 2023 en el año 2024 se produce un descenso de 0.4 kg/hab/año.
INFORME Cierre de Consumo de Carnes PDF
Para conocer más sobre el mercado doméstico y su evolución, puede acceder al capítulo de referencia en Anuario Interactivo