El viernes 5 de septiembre, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) recibió la visita de Sonia Prado Chan, presidenta de la Asociación de Macao para el Intercambio entre Asia-Pacífico y América Latina (MAPEAL, por su sigla en inglés). MAPEAL es una organización sin fines de lucro que se ha convertido en un socio estratégico para la proyección de Uruguay en la Región Administrativa Especial (RAE) de Macao, facilitando la realización de actividades de alto impacto como visitas oficiales, participación en ferias comerciales, degustaciones de productos uruguayos, presentaciones culturales y acuerdos entre instituciones educativas.
Gracias a este trabajo conjunto, Uruguay ha logrado una visibilidad destacada en Macao, uno de los territorios con mayor ingreso per cápita y atractivo turístico de China y del mundo. Macao cuenta con una población de casi 700 mil habitantes y su ingreso promedio anual es de UDS 70 mil. Adicionalmente, el principal atractivo de la isla es su marcado perfil turístico: reciben casi 40 millones de visitantes de por año, siendo su perfil de muy alto nivel. Asimismo, esta isla está integrada al Área de la Gran Bahía, área urbana más grande y más poblada del mundo con 85 millones de habitantes.
Durante la reunión participaron Gastón Scayola, Presidente de INAC; Guillermo Pigurina, delegado de ADIFU en la Junta de INAC; Ricardo Reilly, delegado de ARU en la Junta de INAC; Aníbal Cabral, Embajador designado de Uruguay en China; Fernando Lugris, ex - Embajador en ese país; Álvaro Pereira Gerente de Acceso de Mercados de INAC; y Christian Shaw, Jefe de Acceso de Mercados de INAC.
Esta visita es una continuidad de la que se realizo en mayo por parte del Presidente de INAC y miembros de Junta. Esta tuvo como objetivo fortalecer las acciones de promoción de la carne uruguaya y del país en Macao, donde existe un creciente interés tanto por la carne bovina como por la aviar, considerando que el territorio está habilitado como mercado en China y que recientemente se sumó Hong Kong. INAC, MAPEAL y la Embajada de Uruguay en China acordaron trabajar coordinadamente en eventos y actividades culturales como herramienta clave para acercar a ambos territorios y posicionar la carne uruguaya en esta región estratégica.