Estas jornadas generan un especial interés en INAC debido al tema del impacto de la nutrición materna en el feto y recién nacido, cuyas investigaciones han contribuido a conocer más sobre el rol de las carnes en la salud y nutrición.
40 carniceros de Rivera, de capital e interior del departamento, recibieron los diplomas del curso que desarrolla INAC junto con MGAP y con el apoyo de INEFOP para la profesionalización de este sector.
Convocamos a distribuidores y repartidores de chacinados de carnes a gestionar sus garantías con un nuevo marco de facilidades para cumplir con la norma. Esta etapa vence el 25 de julio próximo.
Estos rubros son más de 700 y mantenían diversos montos de garantías dependiendo de la localización territorial, además de tener los más altos costos para este trámite en algunos departamentos.
Las autoridades del MGAP anunciaron que quedó habilitada la importación de carne con hueso desde Brasil, desde regiones que tengan un estatus sanitario superior al de Uruguay, es decir que sean libres de aftosa sin vacunación.
En julio se iniciarán auditorías en carnicerías para mejorar la formalización y competitividad de todas las actividades comerciales del mercado interno. Las primeras se harán en Canelones, Artigas, Salto y Paysandú.
Adicionalmente a esta ampliación de plazo, INAC puso a disposición de todas las carnicerías del país los nuevos costos con disminuciones y cambios sustanciales, para las distintas gestiones ante el Instituto. Vea la Resolución aquí
El proyecto #Primeros1000dias tiene el objetivo de informar y educar sobre la importancia del hierro durante los primeros 1000 días de vida. El proyecto fue desarrollado con el apoyo de la Escuela de Nutrición e INIA.