Las cifras de cierre de año dan cuenta de un volumen total de 557.957 toneladas, 469.208 toneladas para carne bovina. Los ingresos obtenidos para este producto representan un 83 % del total embarcado en el sector cárnico.
Las carnes uruguayas cerrarán este año con una exportación cercana a 1940 millones de dólares, más del 4 % por encima del año pasado. La carne bovina generaría ingresos cercanos a los 1600 millones de dólares, el mayor valor de la serie histórica.
Los Talleres de #HierroEnLosPrimeros1000Días de vida convocaron a unos 500 participantes, de los cuales la mayoría fueron mamás y papás de niños menores de 3 años, a los que también se sumaron cuidadores y abuelos.
El segundo día de feria fue el de mayor actividad, teniendo en cuenta además que INAC realizó una recepción en el stand en la cual más de 200 personas fueron invitadas.
Casi 130 personas vinculadas a carnicerías participaron en las Jornadas que organizó la Gerencia de Contralor de INAC para dar a conocer herramientas de mejora y la situación actual del estado higiénico sanitario de los locales.
Se cumplió el tercer taller para periodistas de Agro y de Economía que organiza INAC para los medios de comunicación que realizan la cobertura del sector.