660 metros cuadrados para exhibir los atributos de la carne uruguaya en China- Sial 2025

Hasta el 21 de mayo se desarrolla la feria SIAL China 2025 en Shanghai. Para demostrar la relevancia del mercado chino para las carnes uruguayas, se encuentra participando en esta feria una delegación liderada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Alfredo Fratti. Desde INAC está presente el presidente del Instituto Gastón Scayola, y los miembros de Junta Guillermo Pigurina, Ricardo Reilly y Domingo Estévez. 

También forman parte el presidente del INIA Miguel Sierra,  la gerenta de Marketing Josefina Valenti, la gerenta de la oficina de INAC en Asia Victoria Cai, la especialista en Promoción Cecilia Shaw y Laura Xie. Entre el sector público y privado, la representación de Uruguay está en el entorno de las 40 personas.

Esta feria, considerada la más importante de alimentos y bebidas del continente asiático, se realiza desde hace ya 24 años e INAC participa de forma ininterrumpida desde el año 2004.
Durante sus 24 años, ha tenido más de 40.000 expositores y más de 1.000.000 de visitantes profesionales.

Como todos los años, INAC ofrece a sus visitantes degustación al paso de lomo y bife ancho bovino en tres turnos y cubre una degustación privada de carne bovina en su restaurante, con un menú de platos compuestos de lomo, bife ancho y mondongo.

Durante los tres días de feria, se esperan más de 180.000 visitantes.

En la intensa agenda se destacó una recepción ofrecida por INAC, para 300 personas (clientes, importadores, distribuidores y distintos actores del sector) en el hotel Kerry Shanghai Pudong. Se pudieron degustar distintos cortes bovinos y ovinos en distintas preparaciones orientales y occidentales. El evento inició con unas palabras de bienvenida del presidente del Instituto Gastón Scayola y del embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris.

China es el mayor importador del mundo. En 2024 representó alrededor del 23% de la importación de proteína animal a nivel mundial. En 2024 se consolidó como el segundo mercado de la carne bovina uruguaya en valor y primero en volumen, con un 30% y 42% del mercado respectivamente. 

Dependiendo del año, los países del Mercosur representan entre el 65 y el 70% de la carne bovina importada.

En cuanto a la carne ovina, Australia y Nueva Zelanda dominan el mercado con una participación que supera el 95%, seguido por Uruguay, que se posiciona como el tercer principal exportador.