Relevante agenda institucional de INAC en ANUGA
Durante la feria de alimentos ANUGA el Instituto Nacional de Carnes mantuvo una nutrida agenda institucional. Se reunió con sus organismos pares de Argentina, Brasil, Australia y Estados Unidos. La delegación para estas reuniones estuvo compuesta por el presidente Gastón Scayola, los miembros de Junta Joaquín Martinicorena y Eduardo Urgal, la gerenta de Marketing Josefina Valenti y el gerente de Acceso a Mercados Álvaro Pereira.
En el caso de Argentina la institución en cuestión fue el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (PCVA). Se mantuvo un encuentro con el presidente Georges Breitschmitt,vicepresidente Mario Ravettino y gerente de Promoción Externa Sergio Rey. Por su parte, se tomó contacto con la realidad de la cadena cárnica brasilera en la reunión con la Asociación Brasilera de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC). Los representantes de INAC fueron recibidos por el presidente ejecutivo Roberto Perosa y el director de Asuntos Estrategicos Julio Ramos. Adicionalmente, existió una reunión con la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF). El intercambio fue realizado con la vicepresidente Erin Borror. Finalmente, el relacionamiento interinstitucional también incluyó a Meat and Livestock Australia (MLA), particularmente con su director ejecutivo Michael Crowley y su director de Mercados Internacionales Andrew Cox.
En estas reuniones se abordaron múltiples temas de interés mutuo. Se compartió información sobre el estado de situación de la demanda de los distintos mercados y la oferta de los distintos países exportadores. Asimismo, se evaluaron en profundidad los asuntos que afectan el acceso a los mercados para todos los participantes: la normativa europea sobre productos libres de deforestación, las negociaciones de acuerdos de libre comercio de UE, la investigación por salvaguarda de China, los cambios arancelarios en Estados Unidos entre otros temas.
Finalmente, también existió una reunión con autoridades del grupo indio Allana. Esta empresa, con presencia en más de 70 mercados, cuenta con un perfil especializado en el rito Halal y en consecuencia, presencia relevante en India, Asia Central, Medio Oriente y Sudeste Asiático. Se intercambió sobre las oportunidades que existen en esos mercados para la carne uruguaya.