Seminario Nutrir para Crecer en la Semana del Hierro con INDA
Organizado por el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) se llevó a cabo el seminario Nutrir para Crecer, que en esta Semana Internacional del Hierro trató con referentes que trabajan con infancias en el territorio nacional, la prevención de la deficiencia de este nutriente.
La jornada en la que participan integrantes de Ministerio de Salud Pública, Escuela de Nutrición de UDELAR, INAU y referentes de Centros CAIF, Centro Hospitalario Pereira Rossell y del Instituto Nacional de Carnes, puso énfasis en el aporte de hierro de las carnes, a través de alimentación saludable, especialmente durante el embarazo y el impacto en el desarrollo de los niños en temprana edad.
La anemia se expresa en forma desigual, de acuerdo a los sectores sociales. En Uruguay se presenta en el 27 % de los niños menores a 2 años. Se estima que aproximadamente el 42 % de los casos de niños y niñas menores a 5 años en todo el mundo, están expuestos a déficit de hierro, con un impacto en el retrasdo de su crecimiento , menor desarrollo cognitivo y menos resistencia a las infecciones, explicó la Mag. en Nutrición Florencia Ceriani de UDELAR.
Lic. Raquel Rodríguez y Florenia Ceriani de UDELAR
La alimentación con carnes durante el embarazo y el consumo en cantidad y calidad es fundamental para prevenir esta situación. La deficiencia de hierro se transmite de forma intergeneracional. Esto se ha demostrado en investigaciones realizadas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, donde se ha confrmado que los niños demadres que no han tenido ingesta de hierro hemínico presente en las carnes, son más susceptibles a deficiencia de este nutriente y a la anemia ferropénica.
Como política pública se cubre el 80 % de hierro provenientes de las carnes en las comidas de los centros CAIF. Con el fin de compartir experiencias, durante el seminario se desarrolló una muestra sobre la importancia de este alimento para prevenir la anemia infantil y 14 centros presentaron sus opciones prácticas de menúes de parte de quienes trabajan en las cocinas, proponiendo cubrir las comidas con ideas de platos creativas para los más pequeños.
Ximena Moratorio de MSP indicó que el abordaje de anemia es cambiar la malnutrición con su doble carga, por falto o exceso. Agregó que es una causa urgente porque en Uruguay nose han movido los indicadores y hay que poner en práctica la coordinación institucional con cobertura nacional. Existen determinaciones sociales y sistemas alimentarios que no promueven la alimentación saludable, agregó.
La Dra Helena Sobrero de la Unidad Académica de Neonatología explicó las consecuencias relevantes de deficiencia de hierro y de vitamina B12, relevadas en las investigaciones en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Pablo Formento de INAC, presentó a la audiencia indicaciones de manejo de las carnes en el momento de realizar las preparaciones para la primera infancia y la niñez. Porteriormente , los centros CAIF que pesentaron sus recetas y platos recibieron un reconocimiento por su trabajo cotidiano con los niños y niñas.
INDA e INAC vienen trabajando en conjunto a través de un convenio inter-institucional, en un plan de difusión, educación alimentaria y comunicación, realizando eventos regionales desde el año 2024. El que se realiza hoy se lleva a cabo en Montevideo en la Torre de las Comunicaciones.