16 de octubre- Día de la Alimentación- Celebramos con el programa educativo Alimentando Sueños.
El Día Mundial de la Alimentación 2025 pone en foco la alimentación como un derecho humano esencial, bajo el lema: “De la mano por mejores alimentos y un futuro mejor”.
La campaña busca concientizar sobre la importancia de que todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos, diversos y accesibles, clave para construir un mejor futuro.
En línea con este propósito, desde INAC y el Programa Alimentando Sueños, junto a Déborah Rodríguez, nutricionistas y deportistas, promovemos hábitos saludables desde la primera infancia en distintos centros educativos del país.
Hasta hoy, más de 16 mil niños y niñas han recibido educación alimentaria durante 2025.
Porque educar sobre alimentación es construir un futuro más saludable.
La acción colectiva en más de 150 países de todo el mundo es lo que hace del Día Mundial de la Alimentación uno de los días más celebrados del calendario de las Naciones Unidas.
Cientos de actos y actividades de divulgación reúnen a gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, y el público, incluidos muchos jóvenes.
El #DíaMundialdelaAlimentación2025 destaca la alimentación como un derecho humano, bajo el lema “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”
La campaña crea conciencia sobre la necesidad de que todos tengan acceso a una variedad de alimentos nutritivos. Elegir dietas saludables, desperdiciar menos y ayudar a proteger los suelos, el agua y la biodiversidad. "Alimentos", en plural, representan: diversidad, nutrición, asequibilidad e inocuidad, pilares fundamentales para el derecho humano a la alimentación adecuada y la seguridad alimentaria
Desde Uruguay celebramos este día con actividades del Programa Alimentando Sueños que coordina la atleta Déborah Rodríguez junto a otros 4 deportistas y 8 nutricionistas para promover la alimentación saludable en la infancia, a través de actividades educativas en centros educativos de todo el país.
Mediante una propuesta educativa que combina deporte, salud y evidencia científica, con especial énfasis en los aportes de las carnes uruguayas a una vida saludable, atletas y las profesionales de nutrición visitan, entre mayo a diciembre del corriente año, centros educativos en Montevideo e Interior, para comunicar la importancia de incorporar hábitos saludables y una alimentación balanceada, con todos los grupos de alimentos.
El Programa de Nutrición y Salud de INAC destaca los aportes de las carnes a una vida saludable, con énfasis en comunicar los beneficios promovidos por el consumo de carnes.
Con esta meta, difunde las investigaciones científicas que se desarrollan en Uruguay y en el mundo, especialmente por los aportes de Hierro y Vitamina B12 de las carnes siguiendo las líneas y guías de recomendaciones del Ministerio de Salud Pública.